
El INDEC revelará la inflación de abril: qué anticipó el Gobierno y qué pronosticaron las consultoras
Este miércoles, el INDEC hará público el dato de inflación correspondiente al mes de abril.
El INDEC revelará la inflación de abril: qué anticipó el Gobierno y qué pronosticaron las consultoras
Esta tarde, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) hará público el dato de inflación de abril, un indicador clave que revelará cómo afectó en los precios la salida del tipo cambiario y la devaluación del tipo de cambio oficial.
Qué anticipó el Gobierno sobre la inflación de abril que se conocerá esta tarde
Hace exactamente un mes, el Gobierno levantó muchas de las restricciones para el acceso de las personas al cambio de dólares y colocó el valor de la divisa norteamericana entre dos bandas de $1.000 y $1.400.
Este miércoles, el Indec compartirá el valor del IPC durante el cuarto mes del año y los mercados sabrán cómo impactó la salida del cepo. Durante su participación en el congreso de IAEF, Javier Milei anticipó que no hubo una suba importante en los precios.
“Los argentinos creían que si subía el tipo de cambio, entonces subían los precios, pero liberamos el mercado de cambios y el tipo de cambio no subió“, anticipó el presidente durante su exposición.
Además, remarcó: “Hubo todo un esfuerzo comunicacional para explicarle a la gente que no tenía por qué saltar el tipo de cambio y no tenía por qué saltar el nivel de precios. Y que si saltaba el tipo de cambio, tampoco tenía por qué irse a precios”.
Qué dicen las principales consultoras sobre la inflación de abril
En cuanto a lo esperado por las principales consultoras del país, la mayoría de ellas van en una línea similar a las proyecciones del Gobierno. PxQ, por ejemplo, afirmó que la aceleración de precios está lejos de lo observado en devaluaciones anteriores.
La consultora Analytica, afirmó que durante la cuarta semana de abril se registró una variación semanal del 0,4% en alimentos y bebidas, lo que daría un promedio mensual de 2,8%.
Esa misma organización, anticipa una suba general de 3,8% para abril. Otro anticipo fue el de Equilibra, que observó una estabilidad en los precios tras la salida del cepo y pronosticó un 3,3%. En líneas generales, casi todas esperan un dato menor al de marzo (3,7%).